los colores

los colores
rueda de colores

Translate

lunes, 17 de febrero de 2014

Ensayo final .

Dylan Granda Cabrera
Eliana delgado
Teoría de la comunicación
18/02/2014
¿Cómo afecta el color en la psicología humana?


Azul, el color de la simpatía, la armonía y la felicidad.
Rojo, el Color de todas las pasiones del amor y odio, Amarillo, El color más contradictorio. Optimismo y celos .Siempre eh  tenido connotaciones acerca de lo que básicamente representan los colores primarios para mí.
Desde que fui niño escuche del amarillo como riqueza, el azul como cielo o mar  y el rojo como la sangre y un sin número de representaciones más para  estos colores  pero esta impresión que causan estos colores no es un pensamiento individual en cada persona sino se debe a diversos factores.

En  la entrevista realizada a dos estudiantes  en base a preguntas sobre que representan los colores para cada uno de ellos llegue a la conclusión de que La representación de los colores primarios (amarillo, azul, rojo) para la percepción  de las personas es bastante parecida en ambos casos y la percepción de los colores de luz y sombra (negro, blanco) es menos parecida y más personal. Ambos entrevistaron admitieron cambiar sus gustos desde  la  infancia hasta hoy en cuanto a colores por qué les representaban situaciones o sentimientos distintos también aseguraron haber cambiado sus gustos de colores desde que eran  niños hasta hoy en día que son mayores de edad identificando el hecho de que el cambio de puntos de vista a lo largo de los años afecta los gustos sobre los colores en las personas a pesar de que esto no es significante de  poder identificar a una persona a través de su manera de vestir o implementación de determinados colores en los ambientes que los rodean según nuestra segunda entrevistada .

En la entrevista que le realice  a la catedrática  Ana Lucia murillo encontré puntos importantes a resaltar comenzando por que  Los colores a medida que ganan o pierden intensidad puedes significar cosas totalmente diferentes ya que
La cultura también puede modificar el significado de un color y Tener una representación   simbólica es decir los colores obtienen un significado general a través de simbolismos y lo que entendemos en nuestra cultura como ecuatorianos de  un color amarillo no representa lo mismo en otras culturas.
El color general ilusiones distintas a medida de la intensidad que este tengan a través de la iluminación y la sombra que se le dé o del grado de pigmentación del mismo.
Ya sabiendo que el significado del color tiene una connotación psicología y cultural se puede también relacionar con otros campos de representación psicológica como la música Por lo que Nuestros cerebros están diseñados para establecer conexiones entre la música y el color, en función de cómo nos hacen sentir las melodías ah sí data  una investigación de la Universidad de California en Berkeley de donde me apoye para obtener este dato  , otro uso importante del color a beneficio es La terapia por el color .
Este es un método que se basa en la compensación de colores opuestos para mantener un equilibrio armónico en el organismo donde identifico  primero cual es el déficit de color de una persona (el menos favorito) para así poder identificar cuáles son las alteraciones en su estado emocional en base a lo que cada color representa emocionalmente para nosotros y Así se podrá generar los estímulos adecuados a nuestro cerebro para mantenernos en armonía emocional  .Ya habiendo tratado los aspectos psicológicos del color ahora hablaremos de cómo están representados en el ámbito digital .

¿Sabía usted que es cuyo y RGB?
Pues bien RGB: (red, Green and blue) son parte de los colores primarios de luz son usados en los monitores mayormente mientras que cuyo: cian, magenta, yellow and black representan los colores de pigmentación lo que quiere decir que mientras que la suma de colores de luz dan como resultado el color blanco los colores de pigmentación dan como resultado el color negro.
En base a la psicología del color conocer las gamas de colores principales podemos llegar a identificar el significado de una imagen digital rápidamente y a dónde quiere llegar. La expresividad cromática en este caso ejerce una función de aceleración identificadora: la vegetación es verde, los labios rosados y el cielo es azul. Por lo que La adición de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificación sea más rápida. Así el color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas: una naranja resulta más real si está reproducida en su color natural

Entonces ¿el color es un simple gusto o va más allá?
El color es un fenómeno que percibimos con el sentido de la vista, Es un fenómeno químico y físico del ser humano .Esto quiere decir que también influye en nuestra mente al momento de tomar decisiones por que genera connotaciones psicológicas en base a la cultura que pueden e irán cambiando a medida que la cultura social lo haga.


martes, 11 de febrero de 2014

análisis denotativo




Color icónico: Definimos un color icónico a la expresividad cromática como función de aceleración identificadora: la tierra es marrón, la cereza es roja y el cielo es azul. El color es un elemento fundamental de la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes. La adición de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificacion del objeto o figura representada sea más rápida. Por lo tanto el color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas: una manzana será más real si se reproduce o plasma en su color natural.





Color saturado: Es un color alterado o manipulado en su estado natural y real. Más brillante, son colores más densos y más puros y luminosos. El color saturado nace de conseguir una exageración de los colores y captar la atención con estas. El entorno resulta más atractivo, alterando el color de esta forma, el cine, la fotografía, la ilustración, carteles, etc, obedecen a una representación gráfica cromática exagerada que crea euforia colorista.




Color fantasioso: La fantasía y manipulación, nace como nueva forma expresiva, por ejemplo, las imágenes coloreadas a mano en las que no se altera su forma, pero si el color. De esta forma se crea un ambigüedad entre la imagen o fotografía representada y el color expresivo que se le aplica, creando así una fantasía, respetando las formas pero alterando el color natural.

referencias http://www.fotonostra.com/grafico/colordenotativo.htm

Análisis cromático en la publicidad sobre la psicología del color

EL COLOR DENOTATIVO
[381451094_7d60ad512b_o.jpg]



Aquí hablamos del color cuando está siendo utilizado como representación de la figura, es decir, incorporado a las imágenes realistas de la fotografía o la ilustración. El color como atributo realista o natural de los objetos o figuras. En el color denotativo podemos distinguir tres categorías: Icónico, saturado y fantasioso, aunque siempre reconociendo la iconicidad de la forma que se presenta.




La expresividad cromática en este caso ejerce una función de aceleración identificadora: la vegetación es verde, los labios rosados y el cielo es azul. El color es un elemento esencial de la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes. La adición de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificación sea más rápida. Así el color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas: una naranja resulta más real si está reproducida en su color natural.



El color saturado: Una segunda variable del color denotativo es el color saturado. Este es un cromatismo exaltado de la realidad, más brillante, más pregnante. Son colores más densos, más puros, más luminosos. El color saturado obedece a la necesidad creada por la fuerte competitividad de las imágenes que nos asedian, donde la exageración de los colores forma parte del triunfo de las imágenes como espectáculo visual de nuestro entorno cotidiano. El mundo resulta más atractivo de esta forma. El cine, la fotografía, la ilustración, la televisión, los carteles, los embalajes… ofrecen una imagen cromática exagerada que crea una euforia colorista.


El color fantasioso: Otro matiz de la denotación cromática realista es el color fantasioso, en el que la fantasía o manipulación nace como una nueva forma expresiva. Por ejemplo las fotografías solarizadas o coloreadas a mano, en las que no se altera la forma, pero sí el color.


De esta forma se crea una ambigüedad entre la figura representada y el color expresivo que se le aplica, creando una fantasía de representación. La forma permanece mientras que el color se altera, hasta tal punto que en ocasiones la forma queda semioculta tras la plenitud cromática.






EL COLOR CONNOTATIVO

La connotación es la acción de factores no descriptivos, sino precisamente psicológicos, simbólicos o estéticos, que suscitan un cierto clima y corresponden a amplias subjetividades. Es un componente estético que afecta a las sutilezas perceptivas de la sensibilidad.


referencia: http://pranacreativa.wordpress.com/2013/05/28/el-color-significado-connotativo-y-denotativo/

comentarios

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *