los colores

los colores
rueda de colores

Translate

lunes, 9 de diciembre de 2013

Cómo tus Ojos Detectan el Color y el Movimiento

Antecedentes
 La luz es la clave para la visión. Los fotones emitidos por una fuente de luz rebotan en los objetos y, finalmente, llegan a tus ojos! Cuando un fotón llega al ojo pasa a través de la córnea transparente y luego a travé del lente que refracta y enfoca la luz hacia la retina, donde la luz es detectada selectivamente y absorbida por células fotorreceptoras especiales: los conos y bastones. Una vez que estos fotorreceptores transforman la luz en una señal eléctrica, los nervios llevan la señal a tu cerebro, donde ocurren procesos muy complejos y sorprendentes que discutiremos en un experimento posterior.
 ¿Dónde comienza realmente la visión?
La mejor respuesta sería decir en los fotorreceptores de la retina, los bastones y los conos. La retina, que constituye la parte posterior de cada ojo, está recubierta con aproximadamente ¡90 millones de bastones y 4,5 millones de conos! Estos fotorreceptores reciben sus nombres en gran medida por su forma, y no por sus descubridores (No existen un doctor bastón, ni menos un doctor cono). Sin embargo, en 1935 el Dr. Osterberg contó por primera vez 120 millones de bastones y 6 millones de conos, pero en 1990 ese número se actualiz� con los avances en microscopía.

 Tus bastones y conos trabajan bien en conjunto, y eso es bueno para ti. Ambos tienen diversas funciones, capacidades y ubicación en la retina. Los bastones muy buenos para detectar movimiento, especialmente en situaciones de poca luz. Lamentablemente, no pueden percibir colores o el enfoque muy bien. Por suerte, los conos tienen una alta agudeza visual respecto al color y se centran muy bien, especialmente en condiciones de mucho brillo. La mayoría de tus conos se centran alrededor de o en la fóvea misma, que es una pequeña depresión en el centro de la retina. Cuando enfocas tus ojos, por ejemplo para leer o hacer un experimento, la luz que entra al ojo se centra fundamentalmente en la fóvea. La fóvea se compone de alrededor de treinta mil conos especializados que son ligeramente más pequeños que los otros conos. También existen diferentes subtipos de conos: cada uno afinado para absorber mejor una parte diferente del espectro de luz visible: longitud de onda corta (azul), media (verde) y larga (rojo).

 A continuación se muestran imágenes de la retina como si estuvieras frente a ella. Cada imagen representa una parte diferente de la retina. Se divide en tres imágenes para facilitar su visualizaci�n, pero en la realidad, las tres imágenes se solaparían. ¿½Podrías determinar cual retina estás viendo? ¿Es la retina izquierda la derecha? ¿Cómo puedes saberlo?

 El disco/nervio óptico no tiene bastones ni conos, porque que ya está lleno de nervios que viajan al cerebro. Las arterias suministran sangre fresca y nutrientes al ojo. La fóvea no tiene bastones, pero está llena de conos.
 ¿Cómo logran los bastones y conos transformar la luz en señales eléctricas? Usan unas proteínas especiales, llamadas opsinas, que convierten los fotones absorbidos por los conos y bastones en señales electroquímicas específicas que son enviadas al nervio óptico y, finalmente, al cerebro. Este proceso se llama Fototransducción y la visión humana tiene cuatro tipo esenciales de opsinas: uno para los bastones y tres para los conos. En los fotorreceptores (los conos y bastones), las opsinas están unidas a la vitamina A (que se encuentra en las zanahorias). La vitamina A actúa como una molécula que absorbe luz; después de absorber la luz su estructura molecular cambia y se separa de la opsina. Al ocurrir esta separación, la opsina genera una señal eléctrica por un proceso bioquímico muy complejo conocido como el ciclo visual.

Armonía del color

ARMONIA DEL COLOR
 La armonía implica poner en coordinación los valores que el color adquiere en una composición, entiéndase por valor al grado de intensidad que se le imprime a los colores seleccionados. En toda armonía se aprecian tres colores: El padre o dominante, es el de mayor proporción y más neutro, su función es destacar los demás colores del esquema, sobretodo al opuesto. El tónico, que hace de complemento al color dominante; es el más potente en color y valor; es el que anima el espacio. El tercero y último es el de mediación, éste como su nombre lo indica es el mediador, conciliador y modo de relacionarse del color dominante y el tónico. La armonía se rige por reglas, veamos las más importantes: 1.- Cuando se utiliza un color con su complementario; es decir, con su opuesto diametralmente en el circulo de colores, se crean las combinaciones más vistosas. Este orden complementario supera a todos los demás en la armonía de los colores. 2.- Si se asocian los colores primarios de dos a dos resultan armonías de contraste mejores que los otros colores, porque cada color resultante crea un puente visual entre ellos. 3.- Dos colores que no armonizan deben ser separados por un color neutro. 4.- El gris armoniza bien asociado a los colores luminosos, aunque se prefiere el blanco. 5.- Cuando se asocia el color negro a colores oscuros ó derivados de los luminosos produce mala armonía de análogos. Ahora vamos a conocer diferentes tipos de armonía: Esquema análogo: Cuando se utilizan colores relacionados estrechamente en el círculo cromático. Estos permiten al ojo humano pasar fácilmente de uno al otro y se les llama análogos porque uno de los colores se repite en los demás. Se pueden hacer esquemas análogos de tres ó de cuatro colores. Ejemplo: Rojo, rojo-naranja y naranja ó rojo, rojo-naranja, naranja y amarillo-naranja. Cuando realice sus proyectos utilice más un color que de otro, así le dará a su ambiente más movimiento. Esquema de complementarios: Los colores complementarios son los que están diametralmente separados en la rueda de colores; al usarlos se crean armonías muy vistosas y contrastantes. Ejemplo: Rojo y Verde ó rojo y azul ó rojo y amarillo. Este tipo de armonía también se aplica para los colores terciarios. Ejemplo: azul-verde y rojo-naranja. Al elegirlos para un proyecto hay que ser cuidado con la tonalidad para evitar efectos chocantes a la vista. Esquema terno armónico ó colores de triada: Se compone de tres matices cualesquiera ubicados a igual distancia entre sí en el círculo cromático; es decir, en forma de un triángulo equilátero. Ejemplo: violeta, verde y naranja. Esquema complementario dividido: Aquí se combina cualquier color del círculo de colores con los colores ubicados a ambos lados del color opuesto. Ejemplo: amarillo, violeta-rojo y azul-violeta. En síntesis, la armonía es esencial porque en un esquema de colores todos deben de estar relacionados y unificados por el tono, llevando el mismo valor de saturación y luminosidad. Las armonías van desde la más sencilla, en que se conjugan tonos de la misma gama, hasta las que prefieren tonos complementarios divididos; además, nos sugiere observaciones o reglas que hay que tomar muy en cuenta a la hora de decidirse por los colores a utilizar en la creación de un ambiente, porque ellas nos dan seguridad sobre los factores que hacen la armonía visual y así poder obtener los mejores resultados.
referencia:http://esquinitadearte.blogspot.com/2006/06/armonia-del-color.html

domingo, 8 de diciembre de 2013

¿Los colores ,la música ,los deportes guardaran algún tipo de relación ?.

En base a la encuesta realizada en la facultad de artes de la universidad católica Santiago de Guayaquil considerando preguntas como tipo de música favorito ,colores preferidos ,deportes y hobbies y genero se llegó a la conclusión de que las personas que prefieren colores fríos (azul,violeta,blanco) tienden a tener gustos musicales más pasivos como blues ,jazz , baladas mientras que las personas con gustos de colores cálidos (rojo amarillo) preferían tipos de músicas más fuerte como rock o electrónica y no solo eso sino también influía en la frecuencia con la que realizaban sus actividades siendo notorio que los colores cálidos son colores que representan más actividad que los colores fríos .
genero
Tipo de música
Color favorito
Deporte
Frecuencia
Del deporte
Por semana
hobbies
Frecuencia
Del hobbies
Por semana

hombre
Blues
azul
futbol
1
computadora
7
Hombre
rock
rojo
Parkour
4
Computadora
4
mujer
electrónica
azul
vóley
2
baile
2
mujer
baladas
amarillo
básquet
4
baile
4
mujer
electrónica
violeta
básquet
3
leer
3
mujer
salsa
amarillo
futbol
3
cantar
4
hombre
instrumental
plomo
tenis
3
leer
5
mujer
baladas
blanco
futbol
2
 bailar
2

Colores en la música


N
uestros cerebros están diseñados para establecer conexiones entre la música y el color, en función de cómo nos hacen sentir las melodías, ha revelado una investigación de la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), Estados Unidos. El estudio se realizó con 100 personas de México y EEUU, y sus hallazgos podrían tener implicaciones para las terapias creativas, para la publicidad e incluso para los dispositivos reproductores de música. Si éstos combinaran imágenes y melodías teniendo en cuenta las emociones, podrían provocar experiencias más intensas, afirman los autores de la investigación. Nuestros cerebros están diseñados para establecer conexiones entre la música y el color, en función de cómo nos hacen sentir las melodías, ha revelado una investigación de la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley). Por ejemplo, el vivaz concierto para flauta nº1 en sol mayor de Mozart se asocia más con el color amarillo brillante y con el color naranja, mientras que su Réquiem en re menor suele relacionarse con colores más oscuros, como el gris azulado. Por otra parte, el estudio ha constatado que personas de distintos sitio – en este caso, de Estados Unidos y de México- vinculaban las mismas piezas de música clásica con los mismos colores. Esto sugiere que los seres humanos comparten una “paleta” emocional común que parece ser intuitiva y trascender las barreras culturales, afirman los autores de la investigación en un comunicado de la UC Berkeley. "Los resultados obtenidos han sido firmes y consistentes en todas las personas y culturas y señalan claramente el importante papel que juegan las emociones en la forma en que el cerebro humano vincula la música con los colores ", explica Stephen Palmer, autor principal de un artículo sobre el estudio publicado por Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Utilizando una paleta de 37 colores, los investigadores comprobaron que la gente tiende a asociar la música con un ritmo rápido y en modo mayor con tonos vivos de amarillo; mientras que la música de ritmo más lento y en modo menor tiende a ser relacionada con tonos más oscuros del gris y del azul. "Sorprendentemente, se puede predecir con un 95% de exactitud lo alegres o tristes que serán los colores que los individuos seleccionarán a partir del tono emocional de la música que escuchan", afirma Palmer, quien presentará estos y otros hallazgos en la International Association of Colour conference aic2013.org/ que se celebrará el próximo ocho de julio en la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido. En esta conferencia, un espectáculo de luces de color acompañará la actuación de la Orquesta Northern Sinfonia para mostrar "los patrones que provoca la convergencia de música y color en los circuitos neuronales que registran las emociones”.

 Entender la sinestesia 

 Estos hallazgos podrían tener implicaciones para las terapias creativas, para la publicidad e incluso para los dispositivos reproductores de música. Por ejemplo, se podrían desarrollar visualizadores de música electrónica con un mayor efecto emocional o programas informáticos que generen imágenes animadas sincronizadas con la música. Ahora mismo, los colores y patrones de estos dispositivos se generan de manera aleatoria sin tener en cuenta las emociones humanas, explican los científicos. Por otra parte, el hallazgo podría ayudar a comprender la sinestesia, un trastorno neurológico que hace que la estimulación de un sentido, como el oído al escuchar música, provoque percepciones automáticas en otros sentidos. Un ejemplo de sinestesia fue el retratado en la película de 2009 El Solista, en la que el violonchelista Nathaniel Ayers ve una interacción fascinante de colores que giran cuando escucha una sinfonía. Artistas como Wassily Kandinksky y Paul Klee reflejaron este cruce perceptivo que supone la sinestesia en sus obras, como si “pintaran” sonidos con los colores que empleaban.
referencias :http://www.tendencias21.net/Un-estudio-revela-que-vemos-colores-en-la-musica_a18422.html

lunes, 25 de noviembre de 2013

Dime que color te gusta y te diré quien eres

En nuestro día a día .en nuestras relaciones con amistades , amorosas o laborales ,siempre identificamos a las personas que conforman nuestro círculo social por algún patrón característico ,las típicas personas activas ,las personas reflexivas ,el que escucha mucho ,el que habla mucho etc. .
Te has preguntado ¿porque los cambios de look de las personas casi siempre vienen acompañados de una nueva actitud?
Esto sucede porque las personas tienen una tendencia a sentirse atraídos por nuevos colores en medida a como se sienten por dentro .en base a su personalidad.
En esta lista presentare el significado en base a cada personalidad:

Rojo: Vives la vida a través de los cinco sentidos .Eres una persona optimista, segura de sí misma y muy activa en el trabajo, competitiva Tienes un temperamento impulsivo que debes controlar 

Naranja: Carácter serio pero muy sociable .necesitas estar rodeado de personas, compartir en grupo y ser parte de ellos .Es fácil ser compresivo. Buscas retos físicos como los deportes y te gusta sentirte orgulloso de tus logros personales.

 Amarillo: Eres creativo y organizas tu mundo de una forma lógica, de igual forma expresas tus ideas e implementas nuevos proyectos. Analítico y crítico de ti mismo y de los demás .Mantienes tus emociones al margen.

Verde: Amar y ser amado es tan vital para ti como sentirte seguro de esas personas no te hieran .Etas lleno de esperanza y optimismo .Necesitas que reconozcan tus esfuerzos, aunque sea con un simple "gracias"

Azul: Buscas la paz y tranquilidad interna .Quieres vivir en acorde con tus creencias y forma de pensar .No te gusta tener que cambiar tu forma de vida para complacer a otros.

Morado: Tú vida sentimental y espiritual es ordenada .Eres sensible, cuando te hieren, nunca lo demuestras .cuidadoso con los sentimientos ajenos. Siempre estás listo para ayudar, o ser parte de causas humanitarias que benefician a los demás.

MarrónReal como el color de la tierra, practico. Amante a la vida sencilla y cómoda junto al apoyo de tus seres queridos.

Gris: persona conservadora, balanceada, fría, compuesta y difícil sacarla de sus casillas.Prefieres conformarte para mantener la paz que hacer lo que realmente te apetece.


El color .¿Una terapia ?

Muy poco se toma en cuenta un tema tan subjetivo como el color porque también muy pocas personas están al tanto por falta de curiosidad hacia estos temas.
La terapia por el color es un método tradicional natural que trata enfermedades que se deben a desequilibrios de un determinado color del espectro, en el organismo humano, dónde cada color tiene un efecto compensador para conseguir un equilibrio orgánico.

Este es un método que se basa en la compensación de colores opuestos para mantener un equilibrio armónico en el organismo.
se identifica primo cual es el déficit de color de una persona (el menos favorito) para así poder identificar cuáles son las alteraciones en su estado emocional en base a lo que cada color representa emocionalmente para nosotros .Así se podrá generar los estímulos adecuados a nuestro cerebro para mantenernos en armonía emocional  .
Según un experimento realizado en el área de salud del politécnico "Wilfredo santana Rivas”

Se determinó que los colores con más déficit en los pacientes con alteraciones emocionales eran el azul y verde cuando hacia ansiedad y el rojo en estado de depresión.

clasificación del color según su significado

a continuación la lista de la  relación de los colores con los sentimientos humanos


Azul
El color de la simpatía, la armonía y la felicidad 
Rojo
Color de todas las pasiones del amor y odio. El color 
De los reyes y del comunismo, de la alegría y del peligro
Amarillo
El color más contradictorio. Optimismo y celos. El color de 
La diversión del entendimiento y de la traición
Verde
El color de la fertilidad, de la esperanza y de la burguesía .Verde
Sagrado y verde venenoso
Negro
El color del poder, de la violencia y de la muerte, color de la
Negación y de la elegancia
Blanco
El color femenino de la inocencia. El color del bien y de los 
Espíritus
Naranja
El color de la diversión y del budismo. Exótico y llamativo, pero
Subestimado
Violeta
El color de la teología, la magia, el feminismo
Rosa
Dulce y delicado, escandaloso y cursi
Oro
El color de la riqueza, lujo y dinero
Plata
El color de la velocidad, dinero y de la luna 
Gris 

El color del aburrimiento de lo anticuado y de la crueldad

sábado, 23 de noviembre de 2013

¿el color es un simple gusto o va mas allá?

Si bien sabemos cómo cita el dicho popular "para los gustos los colores" cada quien tiene su preferencia al momento de escogerlos en  las actividades que queramos realizar con ellos sea desde arreglar nuestros hogares , decorar nuestras oficinas o locales de trabajo hasta tareas cotidianas como la ropa que llevamos puesta en estos momentos .Pero lo que la mayoría de personas pasa por alto es que los colores van más allá que un simple gusto ,el color es un fenómeno que percibimos con el sentido de la vista ,Es un fenómeno químico y físico del ser humano .Esto quiere decir que también influye en nuestra mente al momento de tomar decisiones que por lo general son imperceptibles a simple vista pero que nos encaminan hacia un punto específico .
Los efectos psicológicos del color se pueden clasificar .existen diversos tipos que nos hacen percibir que un ambiente o un objeto o persona nos parezcan pesada o ligera triste o alegre, caliente o frio.
Estos colores son:
Colores calientes o fríos.
El rojo, el anaranjado y el amarillo como colores cálidos que demuestran, fuego .generalmente esta clase de colores son bien empleados para representar a actividades que demanden mucha energía y fuerza u objetos que representen.

Los colores fríos son en cambio como el azul producen sensaciones de tranquilidad y relajación en las personas.

comentarios

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *