Dylan Granda Cabrera
Eliana delgado
Teoría de la comunicación
18/02/2014
¿Cómo afecta el color en la psicología humana?
Azul, el color de la simpatía, la armonía
y la felicidad.
Rojo, el Color de todas las pasiones del
amor y odio, Amarillo, El color más contradictorio. Optimismo y celos .Siempre eh
tenido connotaciones acerca de lo que básicamente
representan los colores primarios para mí.
Desde que fui niño escuche del amarillo como
riqueza, el azul como cielo o mar y el
rojo como la sangre y un sin número de representaciones más para estos colores pero esta impresión que causan estos colores
no es un pensamiento individual en cada persona sino se debe a diversos factores.
En la entrevista realizada a
dos estudiantes en base a preguntas
sobre que representan los colores para cada uno de ellos llegue a la conclusión
de que La representación de los colores primarios (amarillo, azul, rojo) para
la percepción de las personas es bastante parecida en ambos casos y la
percepción de los colores de luz y sombra (negro, blanco) es menos parecida y
más personal. Ambos entrevistaron admitieron cambiar sus gustos desde la infancia hasta hoy en cuanto a colores por
qué les representaban situaciones o sentimientos distintos también
aseguraron haber cambiado sus gustos de colores desde que eran niños hasta hoy en día que son mayores de edad
identificando el hecho de que el cambio de puntos de vista a lo largo de los
años afecta los gustos sobre los colores en las personas a pesar de que esto no
es significante de poder identificar a una persona a través de su manera
de vestir o implementación de determinados colores en los ambientes que los
rodean según nuestra segunda entrevistada .
En la
entrevista que le realice a la
catedrática Ana Lucia murillo encontré puntos
importantes a resaltar comenzando por que Los colores a medida que ganan o pierden intensidad
puedes significar cosas totalmente diferentes ya que
La cultura también puede modificar el
significado de un color y Tener una representación simbólica es decir los colores obtienen
un significado general a través de simbolismos y lo que entendemos en nuestra
cultura como ecuatorianos de un color
amarillo no representa lo mismo en otras culturas.
El color general ilusiones distintas a
medida de la intensidad que este tengan a través de la iluminación y la sombra
que se le dé o del grado de pigmentación del mismo.
Ya sabiendo que el significado del color
tiene una connotación psicología y cultural se puede también relacionar con
otros campos de representación psicológica como la música Por lo que Nuestros
cerebros están diseñados para establecer conexiones entre la música y el color,
en función de cómo nos hacen sentir las melodías ah sí data una investigación de la Universidad de
California en Berkeley de donde me apoye para obtener este dato , otro uso importante del color a beneficio
es La terapia por el color .
Este es un método que se basa en la
compensación de colores opuestos para mantener un equilibrio armónico en el organismo
donde identifico primero cual es el
déficit de color de una persona (el menos favorito) para así poder identificar
cuáles son las alteraciones en su estado emocional en base a lo que cada color
representa emocionalmente para nosotros y Así se podrá generar los estímulos
adecuados a nuestro cerebro para mantenernos en armonía emocional .Ya
habiendo tratado los aspectos psicológicos del color ahora hablaremos de cómo
están representados en el ámbito digital .
¿Sabía usted que es cuyo y RGB?
Pues bien RGB: (red, Green and blue) son
parte de los colores primarios de luz son usados en los monitores mayormente mientras
que cuyo: cian, magenta, yellow and black representan los colores de
pigmentación lo que quiere decir que mientras que la suma de colores de luz dan
como resultado el color blanco los colores de pigmentación dan como resultado
el color negro.
En base a la psicología del color conocer
las gamas de colores principales podemos llegar a identificar el significado de
una imagen digital rápidamente y a dónde quiere llegar. La expresividad
cromática en este caso ejerce una función de aceleración identificadora: la
vegetación es verde, los labios rosados y el cielo es azul. Por lo que La
adición de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la
identificación sea más rápida. Así el color ejerce una función de realismo que
se superpone a la forma de las cosas: una naranja resulta más real si está reproducida
en su color natural
Entonces ¿el color es un simple gusto o va
más allá?
El color es un fenómeno que percibimos con
el sentido de la vista, Es un fenómeno químico y físico del ser humano .Esto
quiere decir que también influye en nuestra mente al momento de tomar
decisiones por que genera connotaciones psicológicas en base a la cultura que
pueden e irán cambiando a medida que la cultura social lo haga.