los colores

los colores
rueda de colores

Translate

lunes, 17 de febrero de 2014

Ensayo final .

Dylan Granda Cabrera
Eliana delgado
Teoría de la comunicación
18/02/2014
¿Cómo afecta el color en la psicología humana?


Azul, el color de la simpatía, la armonía y la felicidad.
Rojo, el Color de todas las pasiones del amor y odio, Amarillo, El color más contradictorio. Optimismo y celos .Siempre eh  tenido connotaciones acerca de lo que básicamente representan los colores primarios para mí.
Desde que fui niño escuche del amarillo como riqueza, el azul como cielo o mar  y el rojo como la sangre y un sin número de representaciones más para  estos colores  pero esta impresión que causan estos colores no es un pensamiento individual en cada persona sino se debe a diversos factores.

En  la entrevista realizada a dos estudiantes  en base a preguntas sobre que representan los colores para cada uno de ellos llegue a la conclusión de que La representación de los colores primarios (amarillo, azul, rojo) para la percepción  de las personas es bastante parecida en ambos casos y la percepción de los colores de luz y sombra (negro, blanco) es menos parecida y más personal. Ambos entrevistaron admitieron cambiar sus gustos desde  la  infancia hasta hoy en cuanto a colores por qué les representaban situaciones o sentimientos distintos también aseguraron haber cambiado sus gustos de colores desde que eran  niños hasta hoy en día que son mayores de edad identificando el hecho de que el cambio de puntos de vista a lo largo de los años afecta los gustos sobre los colores en las personas a pesar de que esto no es significante de  poder identificar a una persona a través de su manera de vestir o implementación de determinados colores en los ambientes que los rodean según nuestra segunda entrevistada .

En la entrevista que le realice  a la catedrática  Ana Lucia murillo encontré puntos importantes a resaltar comenzando por que  Los colores a medida que ganan o pierden intensidad puedes significar cosas totalmente diferentes ya que
La cultura también puede modificar el significado de un color y Tener una representación   simbólica es decir los colores obtienen un significado general a través de simbolismos y lo que entendemos en nuestra cultura como ecuatorianos de  un color amarillo no representa lo mismo en otras culturas.
El color general ilusiones distintas a medida de la intensidad que este tengan a través de la iluminación y la sombra que se le dé o del grado de pigmentación del mismo.
Ya sabiendo que el significado del color tiene una connotación psicología y cultural se puede también relacionar con otros campos de representación psicológica como la música Por lo que Nuestros cerebros están diseñados para establecer conexiones entre la música y el color, en función de cómo nos hacen sentir las melodías ah sí data  una investigación de la Universidad de California en Berkeley de donde me apoye para obtener este dato  , otro uso importante del color a beneficio es La terapia por el color .
Este es un método que se basa en la compensación de colores opuestos para mantener un equilibrio armónico en el organismo donde identifico  primero cual es el déficit de color de una persona (el menos favorito) para así poder identificar cuáles son las alteraciones en su estado emocional en base a lo que cada color representa emocionalmente para nosotros y Así se podrá generar los estímulos adecuados a nuestro cerebro para mantenernos en armonía emocional  .Ya habiendo tratado los aspectos psicológicos del color ahora hablaremos de cómo están representados en el ámbito digital .

¿Sabía usted que es cuyo y RGB?
Pues bien RGB: (red, Green and blue) son parte de los colores primarios de luz son usados en los monitores mayormente mientras que cuyo: cian, magenta, yellow and black representan los colores de pigmentación lo que quiere decir que mientras que la suma de colores de luz dan como resultado el color blanco los colores de pigmentación dan como resultado el color negro.
En base a la psicología del color conocer las gamas de colores principales podemos llegar a identificar el significado de una imagen digital rápidamente y a dónde quiere llegar. La expresividad cromática en este caso ejerce una función de aceleración identificadora: la vegetación es verde, los labios rosados y el cielo es azul. Por lo que La adición de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificación sea más rápida. Así el color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas: una naranja resulta más real si está reproducida en su color natural

Entonces ¿el color es un simple gusto o va más allá?
El color es un fenómeno que percibimos con el sentido de la vista, Es un fenómeno químico y físico del ser humano .Esto quiere decir que también influye en nuestra mente al momento de tomar decisiones por que genera connotaciones psicológicas en base a la cultura que pueden e irán cambiando a medida que la cultura social lo haga.


martes, 11 de febrero de 2014

análisis denotativo




Color icónico: Definimos un color icónico a la expresividad cromática como función de aceleración identificadora: la tierra es marrón, la cereza es roja y el cielo es azul. El color es un elemento fundamental de la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes. La adición de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificacion del objeto o figura representada sea más rápida. Por lo tanto el color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas: una manzana será más real si se reproduce o plasma en su color natural.





Color saturado: Es un color alterado o manipulado en su estado natural y real. Más brillante, son colores más densos y más puros y luminosos. El color saturado nace de conseguir una exageración de los colores y captar la atención con estas. El entorno resulta más atractivo, alterando el color de esta forma, el cine, la fotografía, la ilustración, carteles, etc, obedecen a una representación gráfica cromática exagerada que crea euforia colorista.




Color fantasioso: La fantasía y manipulación, nace como nueva forma expresiva, por ejemplo, las imágenes coloreadas a mano en las que no se altera su forma, pero si el color. De esta forma se crea un ambigüedad entre la imagen o fotografía representada y el color expresivo que se le aplica, creando así una fantasía, respetando las formas pero alterando el color natural.

referencias http://www.fotonostra.com/grafico/colordenotativo.htm

Análisis cromático en la publicidad sobre la psicología del color

EL COLOR DENOTATIVO
[381451094_7d60ad512b_o.jpg]



Aquí hablamos del color cuando está siendo utilizado como representación de la figura, es decir, incorporado a las imágenes realistas de la fotografía o la ilustración. El color como atributo realista o natural de los objetos o figuras. En el color denotativo podemos distinguir tres categorías: Icónico, saturado y fantasioso, aunque siempre reconociendo la iconicidad de la forma que se presenta.




La expresividad cromática en este caso ejerce una función de aceleración identificadora: la vegetación es verde, los labios rosados y el cielo es azul. El color es un elemento esencial de la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes. La adición de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificación sea más rápida. Así el color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas: una naranja resulta más real si está reproducida en su color natural.



El color saturado: Una segunda variable del color denotativo es el color saturado. Este es un cromatismo exaltado de la realidad, más brillante, más pregnante. Son colores más densos, más puros, más luminosos. El color saturado obedece a la necesidad creada por la fuerte competitividad de las imágenes que nos asedian, donde la exageración de los colores forma parte del triunfo de las imágenes como espectáculo visual de nuestro entorno cotidiano. El mundo resulta más atractivo de esta forma. El cine, la fotografía, la ilustración, la televisión, los carteles, los embalajes… ofrecen una imagen cromática exagerada que crea una euforia colorista.


El color fantasioso: Otro matiz de la denotación cromática realista es el color fantasioso, en el que la fantasía o manipulación nace como una nueva forma expresiva. Por ejemplo las fotografías solarizadas o coloreadas a mano, en las que no se altera la forma, pero sí el color.


De esta forma se crea una ambigüedad entre la figura representada y el color expresivo que se le aplica, creando una fantasía de representación. La forma permanece mientras que el color se altera, hasta tal punto que en ocasiones la forma queda semioculta tras la plenitud cromática.






EL COLOR CONNOTATIVO

La connotación es la acción de factores no descriptivos, sino precisamente psicológicos, simbólicos o estéticos, que suscitan un cierto clima y corresponden a amplias subjetividades. Es un componente estético que afecta a las sutilezas perceptivas de la sensibilidad.


referencia: http://pranacreativa.wordpress.com/2013/05/28/el-color-significado-connotativo-y-denotativo/

martes, 4 de febrero de 2014

Efectos de los colores en los medios publicitarios .



Cada color tiene efectos psicológicos positivos y negativos dependiendo de cómo se usen. La clave de una mezcla de colores armoniosa y positiva está en la relación entre las combinaciones del color. Esto se puede utilizar para cambiar el estado de ánimo como en la habitación en el hogar o el lugar de trabajo de acuerdo al ambiente que se maneje. Para las empresas, el color fortalece y apoya a los valores de la misma, y mucho más al impacto social que tiene la marca y la imagen del logotipo y su tipografía.


Nos encontramos instintivamente atraídos por un determinado color o combinación. Los colores que elegimos para rodearnos en nuestra vida personal muestra cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos y cómo queremos que los demás nos perciban. En los negocios, el color puede ser utilizado para provocar respuestas específicas de los clientes.


Comprender los efectos de color, nos permite entender mejor dónde se aplican. La psicología del color es diferente al simbolismo del color y se puede expresar en respuestas culturales, por ejemplo el verde se considera buena suerte en Irlanda, o al contrario en las personas que no les guste un color, ya sea porque le recuerdan una experiencia desagradable.


A continuación presento algunas marcas que implementan la psicología del color, tanto en su marca como empaque y producto final. Observaremos como es el impacto psicológico que tiene cada una según su posicionamiento en el mercado en que se desenvuelve.


El color verde es utilizado para mostrar su juventud y el amor que expresa la Madre Tierra.


El Verde es el color del dinero y la envidia, pero también expresa las virtudes del medio ambiente, la Madre Tierra, y el amor universal. El verde es atractivo para los jóvenes y para aquellos que disfrutan de la vida


.


La marca Starbucks junto con la sirena verde en el centro de cada una de sus tazas está orgullosa de su responsabilidad con el medio ambiente y sus productos de café de comercio justo. Garnier Fructis es otra marca de color verde, produce champús y otros productos para el cuerpo y es de gran acogida en los puntos de venta.






El color azul lo usan para parecer serenos y lógicos.


El Azul representa la confianza, la integridad y la comunicación. Sin embargo, el uso del tono equivocado de azul puede hacer una marca parecer frío, distante e inaccesible. Este color se asocia con la lógica y la comunicación. También es sereno, como el océano, y calma a la vista


Las marcas de medios sociales más importantes del mundo la utilizan como lo son Facebook, Twitter y LinkedIn, utilizan el azul como sus colores corporativos primarios. Tiffany & Co. también se reconoce inmediatamente por su marca azul, implementada en todas sus famosas cajas de empaques.


El color rojo es implementado cuando quieren ser vistos como empresas poderosas y apasionadas.


Este es el color de la energía y la pasión. También puede relacionarse con entusiasmo, energía y coraje físico.





La marca “The Virgin Group“ es una de los más grandes en implementar este color, Richard Branson fue inteligente al usar el rojo para transmitir confianza y energía. Incluso las marcas más poderosas del mundo lo utilizan. Coca-Cola es otra gran marca que utiliza el rojo en sus letras. Recientemente en Colombia llegó la nueva marca de servicios de hogar llamada “Claro” cambiando por completo el color corporativo que tenía “Comcel” durante mucho años y su posicionamiento.


El color púrpura se implementa para que la marca parezca lujosa y caprichosa.


Este color significa calidad, lujo y decadencia, al igual que la realeza. Sin embargo, a veces puede salir como de mal gusto, demasiado caprichoso, o no en contacto con la realidad, y dependiendo de la empresa, esto puede ser perjudicial para el mensaje que la marca quiere transmitir









La marca de chocolates llamada “Cadbury” la utiliza al igual que el cantante de pop “Prince”, también conocido por haber adoptado este color en sus trajes en el escenario.


El color negro lo utilizan las marcas para expresar su exclusividad y glamour.


Así como el violeta, el negro también puede ser visto como un color de lujo. ”El color negro, cuando se utiliza correctamente puede comunicar glamour, sofisticación y exclusividad,”. El negro es un color que te toma en serio.



referencia :http://tecnomarketingnews.com/asi-es-como-las-marcas-utilizan-la-psicologia-del-color-para-manipularte/

lunes, 27 de enero de 2014

Entrevista a profesora Ana Lucia Murillo -catedratica de la facultad de artes y arquitectura de la UCSG

objetivo:conocer como aprecia una persona experta en el tema los colores en la psicología 
justificación :  tener un concepto de los colores de una persona experta en el tema que nos pueda detallar mas a fondo y con un mensaje mas claro 


Entrevistada :Ana Lucia Murillo
Grado: catedrática de la facultad de artes y arquitectura de la UCSG 
Entrevista :
dylan :¿que representa cada color dentro de la psicología del color para usted ?
Ana Lucia Murillo :los colores en general son bastante simbólicos representaran el gente lo que culturalmente vivan ellos por ejemplo un rojo en asía no representara lo mismo que uno en occidente o representara algo mas pero se puede rescatar ciertas características mas globales sobre los colores tales como :
el rojo -pasión,furia ,impulsividad 
azul -calma ,inteligencia  
amarillo-energía ,vitalidad
pero no solo eso los colores pueden tener una ambivalencia ,dependiendo del grado de luz o sombra que puedan tener como por ejemplo un azul mas claro representa  menos inteligencia que un azul mas oscuro 
y mientras mas valores de sombre tenga puede llegar a representar mas inteligencia incluso codicia 
dylan: ¿como puede definir esta ambivalencia en los colores ?
Ana Lucia Murillo: esta ambivalencia puede definirse como propiedades de un color , a medida que el color sea menos fuerte pierde propiedades osea pierde características representativas y toma diferentes matices psicológicos al igual que si el color es mas intenso gana propiedades y características representativas del mismo .

Puntos a resaltar de la entrevista 
los colores a medida que ganan o pierden intensidad puedes significar cosas totalmente diferentes 
la cultura también puede modificar el significado de un color 
los representación de los colores es  simbólicos 

conclusion: los colores obtienen un significado general a través de simbolismos y lo que nuestra cultura como ecuatorianos representa un color amarillo no se representa igual en otras culturas .
Los colores general ilusiones distintas a medida de la intensidad que este tengan a través de la iluminación y la sombra que se le de o de el grado de pigmentación del mismo 

 



 

Entrevistas a estudiante sobre su opinión personal de los colores .

Objetivo : conocer que piensan estudiantes comunes y corrientes sobre la representación del color en sus vidas
Justificación: estas entrevistas se realizaron con el fin de conocer cambios en los puntos de vistas sobre los colores en diferentes momentos de la vida y saber el por que
Entrevistado : joel daniel tigrero vaca
grado : estudiante de ingeniería agropecuaria en la UCSG
Entrevista:
Joel tigrero vaca Edad :18
Dylan: ¿Cómo te identificas con cada uno de estos colores: rojo,azul,amarillo,negro,blanco?
Joel tigrero vaca: azul esperanza
                                Amarillo: desesperación
                                Negro: seguridad
                                Blanco: pureza
                                Rojo: pasión
Dyan:¿crees que tus gustos sobre los colores han cambiado con respecto a cuando eras niño?
Si,antes me gustaba el amarillo
Dylan:¿Por qué?
Joel tigrero vaca: por que era mas llamativo
Dylan :¿Qué colores prefieres ahora y por qué ?

Joel tigrero vaca: el negro y el plomo porque son mas sobrios y menos llamativos 


Entrevistada :kristen del rosario fabre Edad :18
Grado: ingenieria en producción y dirección de artes audiovisuales en la universidad UCSG
Entrevista :
Dylan: ¿Cómo te identificas con cada uno de estos colores: rojo,azul,amarillo,negro,blanco?
Kristen del rosario:Amarillo: felicidad ,riqueza
                                   Azul:calma ,armonía
                                   Rojo:pasión,seguridad
                                   Negro:elegancia,seriedad
                                   Blanco: pureza, alegría
Dyan:¿crees que tus gustos sobre los colores han cambiado con respecto a cuando eras niña ?
Kristen del rosario: si, antes eran más rosaditos (risas)
Dylan ¿Qué influyo en ese cambio?
Kristen del rosario: me dejo de gustar tanto lo rosado por que era un color muy delicado

Dylan:¿Crees que los colores que las personas usen al vestir denotan su personalidad ?
Kristen del rosario: Mmm no

puntos que resaltan en  la entrevista 
la representación de los colores primarios (amarillo,azul,rojo) para la percepción  de las personas es bastante parecida en ambos casos 
la percepción de los colores de luz y sombra (negro ,blanco) es menos parecida y mas personal 
ambos entrevistaron admitieron cambiar sus gustos desde la infancia hasta hoy en cuanto a colores 
por que les representaban situaciones o sentimientos distintos 

conclusión: ambos entrevistados aseguraron haber cambiado sus gustos de colores desde niños a personas mayores de edad identificando el hecho de que el cambio de puntos de vista y conceptos a lo largo de los años afecta los gustos sobre los colores en las personas a pesar de que esto no es significante de  poder identificar a una persona a través de su manera de vestir según nuestra segunda entrevistada .


domingo, 26 de enero de 2014

¿Qué son los colores CMYK?

Los colores secundarios complementarios: Cyan,Magenta, Amarillo; adhiriendo le el Negro. Son todos aquellos colores utilizados para imprimir en IMPRENTAS. En el tema pasado en donde se explica la Teoría del Color y los Tipos de Colores; se pone como ejemplo una imagen dividida en en Cyan, Magenta y Amarillo. El resultado es una foto con diferentes colores. Exactamente igual es el procedimiento que las imprentas hacen para determinar los colores de todos los impresos gráficos. Dividen en cuatro placas, una para cada color, pero además le agregan un color invitado (en una placa extra) que es el Negro, para dar mas nitidez a las imágenes.




El porcentaje mostrado, en conjunto, hace éste color naranja. Entonces, si nosotros mandamos a imprenta un folleto que contenga naranja (éste naranja de la imagen para dar un ejemplo), las placas de: Cyan: va a ser muy clarita porque tan solo tiene 1% de pigmentación. Magenta: va a estar un poco pálido pero no tan claro como el Cyan, porque tiene un 34% de pigmentación. Amarillo: Muy fuerte y potente el color en la placa Negro: Nada, no va a tener registro porque tiene 0% de pigmentación. Con este porcentaje se hace el naranja de mi folleto. Éste procedimiento se repite con todos los colores que utilizemos.
bibliografia :http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-posgrado/tutorial-de-diseno-grafico/M3/Colores%20RGB%20y%20CMYK.html

¿Qué son los colores RGB?

¿Qué son los colores RGB? Los colores primarios complementarios Red, Green and Blue: Colores para Internet y pantalla. Son los adecuados para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora, ya que los monitores se rigen nada mas por estos tres colores. De ellos salen todas las tonalidaddes y combinaciones que podamos conocer. En diseño, existen diferentes programas computacionales, como el Photoshop que nos muestra el porcentaje de Rojo, Verde y Azul un color tiene.

En este caso podemos ver que este color naranja contiene : Rojo:229 puntos, Verde: 179 puntos, Azul: 4 puntos Si yo cominzo a jugar con estos números mi naranaja va a ir cambiando poco a poco. Sin embargo hay que tener en cuenta que cada monitor esta calibrado diferente. Tal vez para mí un rojo vivo sea un rojo opaco en otra computadora. ¿Cómo le podemos hacer para que me aparezca el mismo color en todas las computadoras sin importar la calibración? Muy sencillo, existe lo que es una paleta de color predeterminada con un código. Si volvemos a la imagen anterior tenemos en la parte inferior un cuadro on un signo de gato de lado derecho (#). En esta parte se registra el código creado por los RGB´s. Esta imagen que te presento es una liga que me lleva a una página donde muestra la "Paleta de Color Segura". Si yo escribo este código en el recuadro inferior de Photoshop mi color no va a variar en las computadoras.
bibliografia :http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-posgrado/tutorial-de-diseno-grafico/M3/Colores%20RGB%20y%20CMYK.html

comentarios

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *